miércoles, 30 de junio de 2010

El consentimiento informado en la atención del paciente

En esta ultima sesión hablamos sobre aspectos basicos en la atencion del paciente. Primero definimos el problema etico en el cual se centran muchos aspectos de la investigacion, ¿Hasta donde la necesidad de nuevos tratamientos, medicamentos, cirugias o cuidados para aliviar la enfermedad del paciente, nos permite utilizar la investigación sin violentar la ética medica y con respeto al ser humano?
Actualmente las personas claman por medicamentos o cirugías seguras a bajo costo, con bajo riesgo y sin haber ocasionado algún problema en la investigación, pero sabemos que no se puede vivir en un mundo perfecto y que lo ideal solo existe en la mente de cada persona.
Se toco el tema de la investigación y sus problemas actuales como el que la investigación en su gran mayoría es financiada por empresas que desean tener una rentabilidad y que no suelen aceptar fallas en sus productos, hasta que los médicos o investigadores no pagados o vinculados con la empresa suelen encontrar reacciones adversas o malos resultados en sus productos.
De allí empezamos con el asunto del consentimiento informado y brinco el clásico ejemplo de los pacientes testigos de Jehová. Anexo un articulo interesante al respecto publicado en la revista del IMSS y brinda conocimientos sobre este grupo religioso y sus motivos.


A continuación coloco ligas sobre artículos relacionados con el consentimiento informado y sus variaciones.

Consentimiento informado en pediatría

Derechos humanos y el consentimiento informado

Ley General de Salud de México (actualizada)


Otro tema que tocamos es la responsabilidad de que los médicos no dependamos solo de la información que los laboratorios nos proporciona, sino mantener los ojos abiertos realizando una farmacovigilancia activa. Es triste decirlo pero en México no existe un centro de buen nivel que nos permita conocer los datos de nuestro propia realidad, por lo mismo les dejo los vínculos de los que son confiables para conocer sobre las reacciones adversas a los medicamentos o alertas sobre medicamentos.

La pagina de la FDA

Y esta es a mi parecer el mejor boletín en idioma español sobre farmacovigiliancia, contiene actualizaciones recientes sobre notificaciones en todos los países del orbe.

Y los boletines de la OMS sobre seguridad en los medicamentos, de hecho pueden suscribirse para recibir en su correo los boletines.



Próximamente mas que leer y comentar.


martes, 15 de junio de 2010

Bibliografía sobre bioética

Esta ultima sesión fue muy interesante, ya que el grupo se volvió un poco mas dinamico al escuchar cuestiones importantes sobre nuestra practica.
Redondeando conceptos; creo que un buen cientifico, investigador o médico puede ser un buen creyente de la religión que desee, pero dejar las cosas que ignoramos con solamente una explicación divina y no buscar la verdad por sus propios medios, es dejar a la buena de Dios, lo que la ciencia puede explicar. Creo que para este tipo de situación cabe la frase que acuño Max Planck:
"Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones. "
Albert Einstein otro cientifico relevante para nuestro tiempo ha sido considerado como un cientifico religioso por frases como:

"Mi religión consiste de admiración humilde al infinito espíritu superior quien se revela a si mismo en los más mínimos detalles que somos capaces de percibir con nuestra débil y dispersamente."

Pero en realidad era agnostico, ya que en otras declaraciones dejaba clara su opinion al respecto:

"El comportamiento ético de un hombre debería basarse suficientemente en la simpatía, educación y los lazos y necesidades sociales; no es necesaria ninguna base religiosa. El hombre verdaderamente estaría en un pobre camino si tuviera que ser reprimido por miedo al castigo y por la esperanza de una recompensa después de la muerte."

El tema es polemico, así que entonces dejo de referirme al tema ya que es difícil, pero creo que el punto esta determinado.
En esta entrada dejo la dirección de la pagina web de la UNESCO:

Espero que estos documentos sirvan para complementar los temas que hemos visto. Espero sus comentarios.



domingo, 6 de junio de 2010

La religión como forma de vida

Introducción

Como lo mencione en anteriores entradas, el origen de esta blog surge de la situación del curso donde el ponente cree en que todos los asistentes son católicos practicante y por ende nuestros pacientes deben de ser iguales.
El mundo perfecto en cuestión religiosa no existe y cerrar los ojos y solo pensar en la voz interior que nuestra religiosidad dicta, es un acto egoista, ya que el atender un paciente no es ir a "evangelizar" al enfermo y su enfermedad, es tan complejo como entrar en la vida de un desconocido que por alguna razón nos dio su confianza o a nivel institucional le "toco" ser atendido por un médico en especifico.
Creo que la labor de un médico actual en cuestión de bioetica no solo es manejar su propia religión, sino conocer los preceptos de las demás para servir a todo aquel que aunque diferente a nuestras creencias, podamos atenderle acorde a su situación religiosa, y que entonces el medico se preocupe por la salud e integridad del paciente; de su alma solo el paciente es el responsable de saber a quien se la encomendo.

Los conceptos que a continuación presento no tienen por objeto crear polemica sino brindar puntos de vista diversos que nos permitan saber si el medico solo debe de considerar su propia religion o ver el amplio horizonte.

¿Cuantas religiones hay en México?

En cuestión de datos en el pais encontre un documento del INEGI, dependencia oficial que regula las estadísticas poblacionales que por si solo revela la cantidad de consideraciones sobre grupos religiosos existen en el país.


Siguiendo con la informacion oficial, existe un documento muy interesante al respecto producto de los datos arrojados por el censo del año 2000, en realidad se trata de un libro al respecto.


Definición de religión

La religión es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Hay diferentes clasificaciones de las religiones, por ejemplo:

Por concepción teológica

Teísmo: es la creencia en una o más deidades. Dentro del teísmo cabe distinguir entre:
Monoteístas: aquellas religiones que afirman la existencia de un solo Dios, que a menudo es creador del universo. Las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo y el islam. Otras más minoritarias son el judaísmo,zoroastrismo o la fe bahai.
Politeístas: las religiones que observan la creencia en múltiples dioses, como sucede en varias religiones del hinduísmo así como en las históricas griega y romana.

Henoteístas: el orientalista alemán Max Muller acuñó éste término en el siglo XIX para referirse a la creencia en un sólo Dios en la que se admiten otras deidades, como sucedía en la antigua religión egipcia especialmente con Akenatón. Aunque ya en la época de Muller resultó un término problemático y quedó con el tiempo incluido académicante dentro de politeísmo, panteísmo, etc.. dependiendo del caso histórico. Actualmente, algunas sectas y cultos neopaganos han resucitado el término

Dualistas: aquellas religiones que suponen la existencia de dos principios o divinidades opuestos y enfrentados entre sí, aunque sólo uno de ellos suele ser merecedor de veneración por sus fieles mientras que el otro es considerado demoníaco o destructivo. Cabe incluir en esta categoría el el maniqueísmo y el catarismo.

Politeístas: creen en la existencia de diversos dioses organizados en una jerarquía o panteón, como ocurre en el hinduismo, el shinto japonés, o las antiguas religiones de la humanidad como la griega, la romana o la egipcia. También cabe incluir aquí la mayoría de corrientes del neopaganismo moderno.

No teístas: Hay religiones como el budismo y el taoísmo, que desdeñan o rechazan la existencia de dioses absolutos o creadores universales, o bien les otorgan funciones menores o muy específicas (como, por ejemplo, la creencia taoísta en el Emperador de Jade). En ocasiones, estas deidades son vistas como recursos metafóricos utilizados para referirse a fenómenos naturales o a estados de la mente.

Por revelación

Otra división que se utiliza consiste en hablar de religiones reveladas o no reveladas.
Las religiones reveladas se fundamentan en una verdad revelada de caracter sobrenatural desde una deidad o ámbito trascendente y que indica a menudo cuáles son los dogmas en los que se debe creer y las normas y ritos que se deben seguir.
Las religiones no reveladas no definen su origen según un mensaje dado por deidades o mensajeros de ellas, aunque pueden contener sistemas elaborados de organización de deidades reconociendo la existencia de éstas deidades y espíritus en las manifestaciones de la naturaleza.

Por origen

Otra clasificación de las religiones es por origen o familia. Las religiones se agrupan en troncos de donde derivan, por ejemplo:
Usualmente se acepta que las principales familias de religiones son las siguientes:
Familia de religiones abrahámicas o semíticas.
Familia de religiones dhármicas o índicas.
Familia de religiones iranias.
Familia de religiones neopaganas.
Familia de religiones tradicionales africanas.
Familia de religiones tradicionales nativo americanas.

Numeros

La mayoría de las diversas religiones gozan de buena salud en número de seguidores y su número ha aumentado en todo el mundo. En los países con anteriores regímenes comunistas la religión se ha revitalizado a una velocidad sorprendente como muestran los casos de Rusia y China.
No existen hasta la fecha unas estadísticas fiables del número de seguidores de las religiones del mundo. Cada religión suele aportar sus propios cálculos estimativos, que a menudo suelen sumar seguidores sin criterios demasiado científicos, tales como geografía, ritos tempranos de iniciación (bautismos, etc) o la pertenencia familiar.
En la siguiente estadística se muestra el cálculo estimativo aportado por las diferentes religiones. A falta de datos actualizados, aquellas que no han hecho públicos sus cálculos muestran aquí el recopilado en el sitio adherents.com, dependiente de una organización cristiana evangélica estadounidense.

Cristianismo: 2.100 millones
Islam: 1.820 millones
Budismo: de 200 millones a 1600 millones
Secularismo/agnosticismo/ateísmo: 1.100 millones
Hinduismo: 900 millones
Religión tradicional china: 394 millones
Religiones indígenas: 300 millones
Religiones afroamericanas: 100 millones
Sijismo: 23 millones
Espiritismo: 15 millones
Judaísmo: 13,3 millones
Baha'i: 5 millones
Gnosticismo: 6 millones
Jainismo: 4,2 millones
Shintoísmo: 4 millones
Caodaísmo: 4 millones
Zoroastrismo: 2,6 millones
Tenrikyō: 2 millones
Neopaganismo: 1 millón
Unitarismo/universalismo: 0,8 millones
Rastafarianismo: 0,6 millones

¿La antigüedad cuenta en la certidumbre de la religion profesada?

Uno de los puntos de discusion durante el tema revisado fue el hecho que el ponente aseguraba que la "participación divina" en la elaboración de las escrituras del viejo testamento era el punto fundamental para asegurar que la "gente promedio" de aquellos tiempos no podia haber pensado por si misma sobre estos conceptos.
Sobre ese asunto pense en buscar alguna raiz del pensamiento judio, y encontre a los que adoraban a Ahura-Mazda. El zoroastrismo posee una importancia única en la historia de las religiones a causa de sus enlaces con las tradiciones occidental abrahámica y oriental dhármica.
Las enseñanzas de Zoroastro llegaron a dejar su huella sucesivamente sobre tres grandes religiones: el judaísmo y el cristianismo y a través de ellos, el islam. Ejemplos de estas huellas dejadas son los ángeles, arcángeles, etcétera, al igual que la personificación del mal en la efigie de la serpiente y la oscuridad y de Dios en la luz.
Algunos estudiosos (Boyce, 1987; Black y Rowley, 1987; Duchesne-Guillemin, 1988) creen que un buen número de elementos de la escatología, soteriología, angelología y demonología del judaísmo, una influencia clave en el cristianismo, tiene su origen en el zoroastrismo, y fue transferida al judaísmo durante la cautividad babilónica y la era persa. Con todo, existen diferencias en los sistemas de creencias. La primera referencia a dicha influencia se encuentra en Isaías 45:5-7.
Según Mary Boyce, el zoroastrismo es la más antigua de todas las religiones de credo reveladas, y ha tenido probablemente más influencia, directa o indirectamente, que cualquier otro culto individual". (Boyce, 1979, p. 1). El zoroastrismo ha sido propuesto como la fuente de los aspectos post-Torah más importantes del pensamiento religioso judío, que emergió durante la cautividad babilónica.



Ver la cantidad de aspectos relacionados con la religión nos indica el porque es un tema siempre polemico, ademas que la mayoría de las personas con una vida centrada en aspectos religiosos, suele considerar como "profano" el leer algo relacionado con su religion misma.

El otro punto difícil es ¿como desarrollar investigación cientifica sobre aspectos que los creyentes consideran reales por su fe misma? Si creen que los científicos no se interesan en eso, les recomiendo la lectura de un articulo sobre estudios neurológicos y su implicación en el estudio de fenómenos religiosos.

Apuntes iniciales de Filosofía y Teología

La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría') es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori.
La tradición filosófica occidental comenzó en la Antigua Grecia y se desarrolló principalmente en Occidente. El término «filosofía» es originario de Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Aristóteles y Platón, que han recibido atención constante hasta nuestros días. El término «filósofo» sustituyó al término «sofista» para designar a quienes buscaban la verdad. Algunos de los sofistas más famosos eran lo que ahora llamamos filósofos, pero fue Platón quien utilizó en sus diálogos los dos términos para poner en contraste a quienes se dedicaban a buscar la verdad, los filósofos, con quienes arrogantemente afirmaban poseerla, los sofistas, ocultando su ignorancia detrás juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de algo infundado o falso, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales. Algunos conceptos fundamentales de estas disciplinas todavía se pueden pensar como conceptos filosóficos. En épocas anteriores, estas disciplinas eran consideradas parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era un concepto extenso y ambiguo. Hoy, sin embargo, su alcance es más restringido y se caracteriza por ser una disciplina más fundamental y general que cualquier otra.
La misma filosofia ha cambiado con el paso del tiempo, ya que inicialmente dentro de ella una materia de estudio común era el estudio de los cielos, es decir la astronomia materia que actualmente la fisica la considera como una de sus ramas de estudio. En la actualidad se consideran como ramas de la filosofia a las siguientes (omito a las que considero no utiles para el proposito de ilustración para la bioetica):

Metafísica

La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad en general. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.
La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias.
Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía». En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la existencia de la materia orgánica pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra estas definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta varias definiciones de términos filosóficos.
A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que de alguna manera u otra, la metafísica es imposible. Esta tesis tiene una versión fuerte y una versión débil. La versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido. Esto depende por supuesto de una teoría del significado. Ludwig Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta posición. La versión débil, por otra parte, es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre. Esta posición es la que sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant.

Gnoseología

La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano. En inglés se utiliza la palabra epistemology, que no hay que confundir con la palabra española epistemología que designa específicamente el estudio del conocimiento científico, también denominado filosofía de la ciencia. Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo, la filosofía de la historia, la filosofía de la matemática, la filosofía de la física, etcétera.
Dentro de la gnoseología, una parte importante, que algunos consideran incluso una rama independiente de la filosofía, es la fenomenología. La fenomenología es el estudio de los fenómenos, es decir de la experiencia, de aquello que se nos aparece en la experiencia. Más precisamente, la fenomenología estudia la estructura de los distintos tipos de experiencia, tales como la percepción, el pensamiento, el recuerdo, la imaginación, el deseo, etc. Algunos de los conceptos centrales de esta disciplina son la intencionalidad, la conciencia y los qualia, conceptos que también son estudiados por la filosofía de la mente.
En la gnoseología se suele distinguir entre tres tipos de conocimiento: el conocimiento proposicional, el conocimiento práctico o del desempeño, y el conocimiento por familiaridad (acquaintance). El primero se asocia a la expresión «saber que», el segundo a la expresión «saber cómo», y el tercero, en el español, se asocia a la expresión «conocer» (en vez de «saber»). Así decimos, por ejemplo, que en la biología se sabe que los perros son mamíferos. Éste es un conocimiento proposicional. Luego existe un saber cómo entrenar un perro, el cual es un conocimiento práctico o performativo. Y por último, el conocimiento por familiaridad es aquel que posee quien dice, por ejemplo, «yo conozco a su perro». La mayoría del trabajo en gnoseología se centra en el primer tipo de conocimiento, aunque ha habido esfuerzos por cambiar esto.
Un debate importante y recurrente en la gnoseología es aquel entre el racionalismo y el empirismo. El racionalismo es la doctrina que sostiene que parte de nuestro conocimiento proviene de una «intuición racional» de algún tipo, o de deducciones a partir de estas intuiciones. El empirismo defiende, en cambio, que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Este contraste está asociado a la distinción entre conocimiento a priori y conocimiento a posteriori, cuya exposición más famosa se encuentra en la introducción a la Crítica de la razón pura, de Immanuel Kant.
Aún otra distinción influyente fue la que promovió Bertrand Russell entre conocimiento por familiaridad, y conocimiento por descripción. El primer tipo de conocimiento es el conocimiento directo, como puede ser una percepción o un dolor. El segundo es en cambio el conocimiento indirecto, al que llegamos sólo mediante una descripción definida que refiere unívocamente al objeto siendo conocido.

Lógica


La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida. Una inferencia es un proceso o acto en el que a partir de la evidencia provista por un grupo de premisas, se afirma una conclusión. Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las inducciones y las abducciones, aunque a veces se cuenta a la abducción como un caso especial de inducción. La validez o no de las inducciones es asunto de la lógica inductiva y del problema de la inducción. Las deducciones, en cambio, son estudiadas por la mayor parte de la lógica contemporánea. Cuando un argumento es deductivamente válido, se dice que la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas. El concepto de consecuencia lógica es, por lo tanto, un concepto central a la lógica. Para estudiarlo, la lógica construye sistemas formales que capturan los factores relevantes de las deducciones como aparecen en el lenguaje natural.

Ética

La ética abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Dentro de la ética contemporánea se suelen distinguir tres áreas o niveles:
La metaética estudia el origen y el significado de los conceptos éticos, así como las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los valores morales existen independientemente de los humanos, y si son relativos, convencionales o absolutos. Algunos problemas de la metaética son el problema del ser y el deber ser, el problema de la suerte moral, y la cuestión acerca de la existencia o no del libre albedrío.

La ética normativa estudia los posibles criterios morales para determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no. Un ejemplo clásico de un criterio semejante es la regla de oro. Dentro de la ética normativa, existen tres posturas principales:

El consecuencialismo sostiene que el valor moral de una acción debe juzgarse sólo basándose en si sus consecuencias son favorables o desfavorables. Distintas versiones del consecuencialismo difieren, sin embargo, acerca de cuáles consecuencias deben considerarse relevantes para determinar la moralidad o no de una acción. Por ejemplo, el egoismo moral considera que una acción será moralmente correcta sólo cuando las consecuencias de la misma sean favorables para el que la realiza. En cambio, el utilitarismo sostiene que una acción será moralmente correcta sólo cuando sus consecuencias sean favorables para una mayoría. También existe debate sobre qué debe contarse como una consecuencia favorable.

La deontología, en cambio, sostiene que existen deberes que deben ser cumplidos, más allá de las consecuencias favorables o desfavorables que puedan traer, y que cumplir con esos deberes es actuar moralmente. Por ejemplo, cuidar a nuestro hijos es un deber, y es moralmente incorrecto no hacerlo, aún cuando esto pueda resultar en grandes beneficios económicos. Distintas teorías deontológicas diferen en el método para determinar los deberes, y consecuentemente en la lista de deberes a cumplir.

La ética de las virtudes, por otra parte, se enfoca menos en el aprendizaje de reglas para guiar la conducta, y más en la importancia de desarrollar buenos hábitos de conducta, o virtudes, y de evitar los malos hábitos, es decir los vicios.

Finalmente, la ética aplicada estudia la aplicación de las teorías éticas a asuntos morales concretos y controversiales. Algunas de estas cuestiones son estudiadas por subdisciplinas. Por ejemplo, la bioética se ocupa de las cuestiones relacionadas con el avance de la biología y la medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de órganos. La ética ambiental, por otra parte, estudia cuestiones como los derechos de los animales, la experimentación con animales y el control de la contaminación. Otras cuestiones estudiadas por la ética aplicada son la pena de muerte, la guerra nuclear, la homosexualidad, el racismo y el uso recreativo de drogas.

Y esta es la parte donde entonces podríamos entonces buscar iluminación divina para resolver semejantes problemas.

Teología

La teología (del griego: theos 'Dios' y logos 'estudio, ciencia', significando 'el estudio de Dios y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios') es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad.

Este término fue usado por primera vez por Platón en «La República» para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos.
Más tarde, Aristóteles empleó el término en numerosas ocasiones con dos significados:
Teología como la rama fundamental de la Filosofía, también llamada filosofía primera o ciencia de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores.
Teología como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos (como Hesíodo y Ferécides de Siros).

San Agustín tomó el concepto teología natural (theologia naturalis) de la gran obra «Antiquitates rerum divinatum», de M. Terencio Varrón, como única teología verdadera de entre las tres presentadas por Varrón: la mítica, la política y la natural. Sobre ésta, situó la teología sobrenatural (theologia supernaturalis), basada en los datos de la revelación y por tanto considerada superior. La teología sobrenatural, situada fuera del campo de acción de la Filosofía, no estaba por debajo, sino por encima de ésta, y la consideraba su sierva, que la ayudaría en la comprensión de Dios.

Muchos médicos suelen evitar estos temas directamente por lo arido que suele ser este tipo de conocimiento y que aparentemente no tiene un beneficio en nuestro desempeño en la atención del paciente.
Otros al darse cuenta que el estudio de la bioetica puede necesitar el estudiar razones religiosas y que lamentablemente en la mayoría de los casos se solicita o se infiere que los estudiantes de bioetica sean creyentes, prefieren evitar la confrontación con este tipo de situaciones.

En la siguiente entrada del blog exploraremos la situación sobre cual es el probable origen de la religión y su importancia en la bioetica.

sábado, 5 de junio de 2010

Iniciando la jornada para encontrar el equilibrio

Siempre considere que un médico debe ser lo mas imparcialmente posible al atender al paciente, ya que su labor es facilitar la curación del paciente, su rehabilitación o en el mas triste de los casos el brindar confort al paciente que no podemos ayudarle en nada.

Un curso de bioetica promovido por el Colegio de Otorrinolaringologos y Cirujanos de Cabeza y Cuello del Estado de Jalisco, en México ha sido mi inicio en este camino de entendimiento.

Cuando el profesor que nos imparte el taller, nos maravillo por su amplio conocimiento sobre una sola religión, y al denostar con argumentos evocadores del tiempo de los escolásticos y el "Magister dixit" , no quedo mas remedio que buscar palabras que pudieran saciar mi hambre de conocimientos, sin tener que afrontar el categórico "quien no cree en las sagradas escrituras, tiene muchos problemas" y la critica a la evolución biológica basándose en que los escritos en infinitivo y gerundios formas clásicas de la redacción científica, demuestra la falta de pruebas sobre la evolución.
Y la búsqueda empezó en donde creí que el instructor mostraría respeto a sus opiniones; los sucesores de Pedro.

A partir de 1950 la Iglesia Católica Romana tomó una posición neutral con respecto a la evolución con la encíclica Humani generis del Papa Pío XII. "El Magisterio de la Iglesia no prohíbe el que —según el estado actual de las ciencias y la teología— en las investigaciones y disputas, entre los hombres más competentes de entre ambos campos, sea objeto de estudio la doctrina del evolucionismo, en cuanto busca el origen del cuerpo humano en una materia viva preexistente —pero la fe católica manda defender que las almas son creadas inmediatamente por Dios—. ". En 1996 Juan Pablo II afirmó que la teoría de la evolución es más que una hipótesis y recordó que El Magisterio de la Iglesia está interesado directamente en la cuestión de la evolución, porque influye en la concepción del hombre. El Papa Benedicto XVI ha afirmado que"existen muchas pruebas científicas en favor de la evolución, que se presenta como una realidad que debemos ver y que enriquece nuestro conocimiento de la vida y del ser como tal. Pero la doctrina de la evolución no responde a todos los interrogantes y sobre todo no responde al gran interrogante filosófico: ¿de dónde viene todo esto y cómo todo toma un camino que desemboca finalmente en el hombre?".

Con estas opiniones encontré sentido a la expresión "Mas papista que el Papa"

Pretendo plasmar en este blog las dudas y enlaces que creo pueden enriquecer a las personas que quieren ir mas allá del confort de sus propias creencias, y que miremos el porque creo que el hombre es mas universal de lo que pensamos.

Ahí vamos