La mayoría de los médicos tenemos una relación muy especial hacia con la muerte. Inclusive creería que muchas veces es lo que nos pudo generar nuestra orientación debido al experimentar dolor y sufrimiento con un ser querido. Al inicio de mi carrera como medico, un profesor pregunto las razones por las que optamos por esa carrera. La mayoría revelo sus intenciones de un mejor futuro económico...pero un extraño segundo lugar tenia que ver con familiares enfermos o fallecidos. Y allí es donde viene el problema. Todos tenemos siempre a un familiar fallecido que nos duele mucho, y nos involucramos en el tema, con nuestros sentimientos por delante.
La gente que cree en un origen divino, piensa que la vida es solo otorgada por alguien que es solo ese mismo el que la puede "retirar"; hablando en especial de las creencias judeo-cristianas estas tienen la explicación de que el sufrimiento y el dolor, son boletos de primera clase para una vez fallecidos, uno alcance la gloria divina. Bajo esa óptica siempre el negar la posibilidad a alguien de escuchar su voluntad, le estamos haciendo el favor de acercarlo al cielo. Y el medico no se envilece al violar el "Juramento Hipocratico" que es una herramienta útil para el medico moderno y su entorno actual (Si, es puro sarcasmo).
Un importante comentario sobre el ponente.
Uno de los maestros del curso nos solía poner de mal humor porque su único libro de texto solía ser la biblia; algo demasiado alejado de lo que un médico pudiera necesitar como orientación en bioética.
Pero ahora el ponente sobre este tema me pareció demasiado comercial; me explico:
Cuando un ponente utiliza técnicas de marketing para captar a su audiencia, es porque la profundidad de su argumentos no son sólidos para "vender" su idea. El dirigirse en primera persona al publico, es una forma de homologar audiencias ponderando la figura paternal o protectora del expositor o en el caso de los cómicos, genera un vinculo de familiaridad cuando la audiencia pierde el interés o no se "engancha" con los chistes. El buscar que las experiencias de la audiencia sean parte de la exposición despoja de cualquier situación científica relevante para argumentar a favor o en contra. Lo mismo hacia el finado "Taurus do Brasil" en sus presentaciones.
La profusión de citas de autores clásicos de libros de superación personal me hace pensar en el vacío del intelecto para intentar convencer con el corazón y no con el cerebro.
El uso de fotografías de enfermos no terminales como ejemplo de personas "candidatas" a eutanasia es igual que la de utilizar la de un producto de 28 semanas de gestación como ejemplo de no al aborto, versus una foto de una morula o un embrión de 12 semanas.
No critico la ética médica del ponente, pero desearía que hubiera tenido un profesionista el cual permitiera una discusión trascendente y no una presentación de un pálido emulo de Paulo Coelho diciendo que al final de todo, esta la mejor recompensa, y que le diga al paciente que tenga fe; eso que se lo diga su ministro de culto, yo no estudie medicina para fomentar la fe, prefiero brindar consuelo de otras formas en forma practica y comparto los temores del paciente, no le pido que llame al notario y que arregle su funeral.
En lo personal, cuando enfrento esos problemas me vuelvo un facilitador, es decir ayudo a que el paciente pueda tener una satisfacción, ya sea comida, reuniones, escapadas del hospital, etc. y que entonces el final pueda ser lo mas tranquilo posible, sin llegar a violar la ley o la ética ordinaria.
El único consuelo que tengo es que por la diferencia de edades y de institución de seguridad social el no seria mi tanatólogo.
Siendo evidente mi frustacion me permito ofrecerles verdadera informacion sobre esta cuestion con tantas aristas y empiezo donde la mayoria de los guardianes de las buenas conciencias apuntan con el dedo flamígero: Holanda.
Antes de eso me permito introducir una teoría relacionada con los problemas bioeticos.
La teoría de la pendiente resbaladiza es un clásico argumento consecuencialista que se ha aplicado a la eutanasia para deducir que una vez legalizada en casos de solicitud voluntaria, el clima social conduce a los médicos y a los familiares a deslizarse hacia su aplicación en casos de enfermos inconscientes o incapaces que no han expresado su autorización. El argumento de la pendiente resbaladiza ha sido esgrimido por autores que no tienen reparos éticos ante determinadas peticiones de eutanasia, pero consideran que su legalización llevaría en la práctica a la eutanasia no solicitada, que consideran inaceptable y con graves repercusiones sociales.
Es decir se piensa que si se pudiera aplicar la eutanasia "fácilmente" todo mundo se mataría o lo matarían al tener el mínimo dolor.
En este articulo podrán ver que ha ocurrido realmente en Holanda desde que se legislo sobre el tema. Hay que recordar que la medicina basada en evidencias puede ser mas benéfica para el trato del paciente que la medicina basada en "sentimientos". Créanme que los datos son sorprendentes.
En la siguiente cita, todo lo actualmente legal relacionado con la eutanasia a nivel federal, excepto el Distrito Federal.
que tiene otros alcances legislativos al respecto desde el 2008, anexo una nota periodística:
y aquí un articulo relacionado con la "voluntad anticipada" también solo aplicable en el Distrito Federal
En el siguiente articulo se muestra de una forma muy equilibrada como hasta el morir y la muerte han "evolucionado" en nuestros días y como existen mas opciones que el simple hecho de ver morir a alguien.
Por ultimo el siguiente enlace se trata de un libro sobre la eutanasia proveniente de una organización no gubernamental donde se invito a muchas personas a enriquecer con su punto de vista lo que representa una muerte digna, desde diversos puntos de vista profesionales, filosóficos, teológicos y funcionales. La verdad más enriquecedor que la platica sobre el tema que se nos presento.
Deseo terminar esta entrada con un pensamiento el cual comparto plenamente con el autor y que creo queda muy adecuado para el tema aquí tratado.
LA COMPRENSIÓN HUMANA NO ES SIMPLE LUZ SINO QUE RECIBE INFUSIÓN DE LA VOLUNTAD Y LOS AFECTOS; DE DONDE PROCEDEN CIENCIAS QUE PUEDEN LLAMARSE
"CIENCIAS A DISCRECIÓN"
PORQUE EL HOMBRE CREE CON MAS DISPOSICIÓN LO QUE PREFERIRÍA QUE FUERA CIERTO.
EN CONSECUENCIA RECHAZA COSAS DIFÍCILES POR IMPACIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN; SILENCIA COSAS PORQUE REDUCEN LAS ESPERANZAS; LO MAS PROFUNDO DE LA NATURALEZA , POR SUPERSTICIÓN; LA LUZ DE LA EXPERIENCIA, POR ARROGANCIA Y ORGULLO; COSAS NO CREÍDAS COMÚNMENTE, POR DEFERENCIA A LA OPINIÓN DEL VULGO.
SON PUES, INNUMERABLES LOS CAMINOS, Y A VECES IMPERCEPTIBLES, EN QUE LOS AFECTOS COLOREAN E INFECTAN LA COMPRENSIÓN.
Francis Bacon,
Novum Organon
(1620)
No hay comentarios:
Publicar un comentario